Educación y concientización, las claves para ciberseguridad de la infancia: Partido Verde

Escrito en NACIONAL él

Él Fiesta verde en eso Senado de la República afirmó que el educación y concientización son los piezas claves para fortalecer el Seguridad de los menores en el mundo digital. De ahí la importancia de la firma del Pacto Nacional por la Ciberseguridad de niñas, niños y adolescentes que tuvo lugar en la Cámara Alta.

Legisladores ambientales señalaron que es un trabajo fundamental para Garantizar ciberseguridad para niños en Méxicoel cual cuenta con aportes de empresarios, legisladores y representantes de la sociedad civil.

Indicaron que se debe promover y fortalecer la cultura de la educación y sensibilización digitalbueno el El 90 por ciento de los delitos cibernéticos se podrían prevenirsi los usuarios tuvieran las herramientas y la información para saber qué se debe compartir o no, o qué se puede y no se puede hacer en línea.

Los ambientalistas aseguraron que el Es necesario firmar un pacto para frenar los ciberdelitos eso afectar principalmente a los menores. Recordaron que la OCDE indicó que nuestro país ocupa el primer lugar en consumo de pornografía infantil y el segundo en producción y distribución a nivel mundial.

También recordaron que según algunas encuestas nacionales, 25 por ciento de los adolescentes entre 12 y 17 años han experimentado algún tipo de ciberbullying en México. Además, también han experimentado robo de información, noticias falsas y sexting.

En este contexto, instaron a que el Menores en México adquieren habilidades digitales, pensamiento crítico y decisiones informadas, comenzando con acciones básicas, como con quién puedes compartir una contraseña. Además, señalaron la responsabilidad de los padres de estar conscientes de que hacen los niños en las redes y controlar a qué pueden y no pueden acceder según su edad.

Destacaron que el Proteger a los niños en Internet debe ser una tarea prioritaria en todas las políticas digitales del país, ya que el acceso a Internet está generalizado entre los jóvenes mexicanos y, aunque es una herramienta útil, también conlleva riesgos como el ciberbullying y el robo de información.

Finalmente, los senadores ambientales resaltaron la importancia de la evolución legislativa y la adecuación del marco legal a la realidad actual, reconociendo la participación de la sociedad civil en este ejercicio, por lo que vieron un paso importante en ese sentido con la firma del Pacto. con para asegurar una Mejor protección de los niños y adolescentes en el entorno digital..

Leer la nota Completa

Dejá un comentario